PREVENCIÓN DE ADICCIONES

Nuestra propuesta de trabajo está diseñada en seis etapas, las cuales de manera enlazada y sistemática buscan abrir un espacio de prevención, reflexión, concientización y fortalecimiento de la responsabilidad social frente a las adicciones y las consecuencias que tienen en la persona, la familia y en nuestra sociedad.

PRIMERA ETAPA:

Acción formativa (Taller) de sensibilización y prevención en adicciones

Objetivo: Generar  espacios para conocer sobre las diferentes adicciones y el impacto que tiene en la persona, la familia y la sociedad.

Lo hacemos a través del desarrollo de talleres de sensibilización, el cual tiene por nombre “Más allá de las Sustancias Psicoactivas (S.P.A) Descubriendo las adicciones en mi familia ”

Metodología

Talleres, debate, testimonios, psicodrama y danza terapia.

Duración

Tiempo máximo de 2 horas por encuentro, grupos máximo de 30 personas.

SEGUNDA ETAPA:

Acción formativa (Taller) de Profundización

Objetivo: Dar respuesta a las necesidades e inquietudes identificadas en la primera etapa profundizando en las temáticas que generan mayor impacto en la persona, la familia y en la sociedad.

Habilidades para la vida

  • Autoconocimiento
  • Empatia
  • Comunicacion asertiva
  • Relaciones interpersonales
  • Toma de decisiones
  • Solucion de problemas  y conflictos
  • Pensamiento creativo
  • Pensamiento critico
  • Manejo de emociones y sentimientos
  • Manejo de tensiones y stres

Profundización en adicciones

  • Decir NO tambien es una   respuesta
  • Familia y Adicciones
  • Escuela de Multiplicadores

HABILIDADES PARA LA VIDA

  • Ciudadania
  • Participacion ciudadana
  • Liderazgo social
  • Derechos humanos y DIH
  • Conciencia ambiental 

TERCERA ETAPA:

Escuela de formación de multiplicadores en prevención de adicciones

Objetivo:  Brindar Herramientas y conocimientos teórico-prácticos a los participantes buscando que a través  de esta experiencia generen responsabilidad, compromiso y motivación para el servicio y  la misión en su comunidad frente a la enfermedad de las adicciones.

Metodología

Talleres, debate, testimonios, video-foros

Duración

Tiempo máximo de 2 horas por encuentro, grupos mínimos de 10 participantes, máximo de 30 personas

CUARTA ETAPA:

Acción formativa (Taller) de Profundización

Objetivo:  Fortalecer la experiencia de  este programa de Prevención desde las experiencias personales y comunitarias puestas en común y al servicio.

Tiempo establecido en común acuerdo con la institución y de trabajo en conjunto  con  las diferentes áreas de apoyo, durante el cual se desarrollaran actividades lúdicas y formativas  frente a las adicciones.

  • Campaña Visual de responsabilidad social y sensibilización frente a las adicciones
  • Presentaciones lúdicas ( teatro, danza y música, Stand-up comedy)

La fundación actuara como asesor para planeación ejecución y evaluación de esta etapa y pondrá a disposición de la institución  la red de apoyo conocida por nosotros (artistas) para el desarrollo de las actividades.

Metodología

Talleres, debate, testimonios, video-foros

Duración

Tiempo máximo de 15 días en la preparación de la actividad

QUINTA ETAPA:

Grupo de apoyo San Agustín y Santa Mónica

Objetivo:  Brindar un espacio al adicto y su familia donde se sienta acogido, escuchado buscando que a través de esta experiencia pueda recibir herramientas que ayuden a su proceso de restauración.

La fundación actuara como asesor para la planeación, ejecución y evaluación de esta etapa y pondrá a disposición de la institución  la experiencia y metodologías desarrolladas por la fundación Te Orientamos en implementación de los grupos de apoyo.

Metodología

Talleres, debate, testimonios, video-foros

Duración

Se realizaran dos grupos de apoyo por semana (uno para Adictos y otro para familiares) con una duración de dos horas cada uno, realizando acompañamiento por espacio de tres meses por parte de la fundación

SEXTA ETAPA:

Pastoral Familiar

Objetivo:  Fortalecer el llamado a la misión y al servicio pastoral, la vida de pareja, el concepto de familia, donde este núcleo genera su papel como institución que promueve y defiende la vida desde la concepción hasta la muerte natural, ante las diversas tendencias del mundo, centradas en el amor, promulgando la vivencia de los valores cristianos.

Metodología

Talleres, debate, testimonios, video-foros

Duración

Tiempo máximo de 2 horas por encuentro, grupos mínimos de 10 participantes, máximo de 30 personas.

ACOMPAÑAMIENTO TERAPEÚTICO Y DE CRECIMIENTO ESPIRITUAL

Objetivo:  Acompañar procesos de restauración terapéutica y espiritual a la persona, la pareja  y a la familia identificada y referida, buscando fortalecer y sanar la VIDA desde una mirada integral.

Metodología

Talleres, debate, testimonios, video-foros

Duración

El proceso consta de 24 sesiones que incluyen 20 terapias individuales, 2 terapias de familia y 2 de pareja (si la tienen) 1 vez por semana con una duración de 1 hora y 30 minutos, durante 5 meses, con el uso de herramientas terapéuticas y de procesos de fortalecimiento espirituales.